Gobierno de México
Gobierno Participa Datos Búsqueda
Educación TecNM TecNM
MT Buzón Calendario Académico Idioma Español Débil Visual Contraste A+ A- A



15-05-2025 |

hrs.

  • Comite de Ética
  • COCODI
  • Transparencia
  • No adeudo
  • Quejas y sugerencias
  • 100% libre de plastico
  • PIDE
    TecNM
  • Instituto
    • Historia
    • Certificaciones
    • Norma Mexicana
    • Organigrama
    • Directorio
    • Normatividad
  • Oferta educativa
    • Ingeniería en Sistemas Computacionales
    • Ingeniería Forestal
    • Ingeniería en Geociencias
    • Ingeniería en Industrias Alimentarias
    • Ingeniería en Gestión Empresarial
  • Estudiantes
    • Convocatorias
    • Diagrama de procesos
    • Reglamento de Estudiantes
    • Seguro Estudiantil
      • THONA SEGUROS
      • IMSS
  • Departamentos
    • Convocatorias
    • Estados Financieros
    • Procedimientos de adjudicación
    • Egresos
  • Planeación y Programación
    • Programas Presupuestarios
      • 2023
        • Fichas Técnicas
        • Evaluaciones
        • Diagnostico
      • 2024
        • Fichas Técnicas
        • Evaluaciones
        • Diagnostico
      • 2025
        • Fichas Técnicas
        • Evaluaciones
        • Diagnostico
  • Vinculación y Extensión
    • Servicio Social
    • Residencia Profesional
    • Seguimiento a Egresados
    • Bolsa de Trabajo
    • Consejo de Vinculación
    • Comité de Vinculación
    • Actividades Extraescolares
    • Inglés
  • Rendición de cuentas
    • 2022
    • 2023
    • 2024
  • Proceso de Admisión 2025

IFOR

Objetivo
Perfil de Ingreso
Perfil de Egreso
Plan de Estudios
Campo Laboral
Vida Estudiantil

OBJETIVO

Formar profesionales con capacidad técnica, analítica, crítica, reflexiva, científica, tecnológica y emprendedora, para el manejo sustentable de los ecosistemas forestales.

PERFIL DE INGRESO

Los aspirantes por cursar y concluir el programa de Ingeniería Forestal en el Instituto Tecnológico Superior de Venustiano Carranza deben contar con conocimientos básicos de algebra, física, química y biología. Asimismo, un compromiso por la conservación de bosques y selvas, y en general por el ambiente en un marco de sustentabilidad. Se requiere afinidad por el campo, trabajo en equipo, disciplina, crítica constructiva e interés en la aportación de soluciones tendientes al manejo, restauración de ecosistemas forestales, y mitigación de impactos al ambiente. Los candidatos a estudiar ingeniería forestal son deseables que tengan las características siguientes:
  1. Poseer conocimientos en el área físico matemática.
  2. Conocimientos básicos de la paquetería de office.
  3. Capacidad de observación, análisis, expresión oral y escrita.
  4. Habilidad para trabajo en equipo.
  5. Responsabilidad por el manejo de la biodiversidad.
  6. Afinidad por el conocimiento de plantaciones forestales, manejo de bosques y selvas, y en general cualquier ecosistema terrestre.
  7. Mostrar un interés por la restauración de ecosistemas degradados.
  8. Interés por el abastecimiento, procesamiento y mercadotecnia de productos forestales.
  9. Aptitud o interés de ser emprendedor.

PERFIL DE EGRESO

  • Elaborar e implementar proyectos de conservación de áreas naturales y restauración de áreas degradadas.
  • Aplicar y adaptar correctamente las metodologías de evaluación de los recursos forestales maderables y no maderables.
  • Planear y ejecutar proyectos sobre manejo integral de cuencas.
  • Elaborar, ejecutar y evaluar programas de manejo sustentable de los ecosistemas forestales.
  • Coadyuvar en la elaboración e implementación de manifestaciones de impacto ambiental y estudios técnicos justificativos en los diversos ecosistemas.
  • Utilizar las tecnologías de información y comunicación, aplicadas al manejo de los ecosistemas forestales.
  • Generar y transferir investigación y tecnología apropiada para impulsar el crecimiento de la producción, productividad y competitividad del área forestal.
  • Establecer estrategias de diversificación productiva aplicando la ingeniería de proyectos a los sistemas de producción forestal, para desarrollar cadenas productivas que generen valor agregado.
  • Usar y manejar tecnología apropiada para la transformación de los recursos forestales.
  • Organizar, capacitar y asesorar a los actores del sector forestal, para poner en marcha proyectos productivos que impulsen el desarrollo.
  • Sensibilizar a la sociedad sobre el valor de los ecosistemas forestales para su conservación, protección y restauración.
  • Conocer e interpretar las políticas, leyes y normas que regulan la actividad forestal.
  • Desarrollar la habilidad de gestión ante instancias locales, nacionales e internacionales.
  • Formular y aplicar los criterios e indicadores para la certificación de los procesos de aprovechamiento de los recursos forestales.
  • Identificar, diagnosticar, prevenir y controlar los factores de deterioro de los ecosistemas forestales.
  • Coordinar y colaborar con equipos multidisciplinarios e interinstitucionales.

PLAN DE ESTUDIOS

Especialidad: Silvicultura en Plantaciones Forestales Tropicales

CAMPO LABORAL

VIDA ESTUDIANTIL





  • facebook

    Me gusta en
    Facebook

  • Twitter

    Síguenos en
    Twitter

  • YouTube

    Suscríbase en
    Instagram

Dirección

Av. Tecnológico S/N, Col. El Huasteco, Ciudad Lázaro Cárdenas, Venustiano Carranza C.P 73049, Puebla.

Contacto

Email: direccion@vcarranza.tecnm.mx

Conmutador: 746 843 6628 - 746 843 5753

Enlaces

Portal de Obligaciones de Transparencia
INAI
Buzón de Sugerencias

Número de visitas

© Copyright 2024 TecNM - Todos los Derechos Reservados
Aviso de Privacidad
Última actualización: 08/07/2024
logo gobierno de méxico
Enlaces
  • Participa
  • Publicaciones Oficiales
  • Marco Jurídico
  • Plataforma Nacional de Transparencia
¿Qué es gob.mx?

Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más

  • Portal de datos abiertos
  • Declaración de accesibilidad
  • Aviso de privacidad integral
  • Aviso de privacidad simplificado
  • Términos y Condiciones
  • Política de seguridad
  • Mapa de sitio
Denuncia contra servidores públicos